Blog personal

La mala postura no existe

Frecuentemente, hablando con algunas personas sobre sus dolores me dicen que se debe a que tienen mala postura, y yo les digo «la mala postura no existe». ¿Cómo te sientes al leer esta afirmación?; muchas veces asumimos que tenemos ciertas posturas de manera permanente, como parte estructural de nosotros mismos y con poca frecuencia reflexionamos por qué adoptamos estas posturas, a veces solemos atribuirlas a algunos factores externos, como por ejemplo, el tipo de trabajo que realizamos o factores culturales que hacen que, por ejemplo, las mujeres tendamos a curvar los hombros hacia delante.

Quizás podemos comenzar a reflexionar sobre qué significa tener una buena postura. Desde la kinesiología o la medicina física normalmente se describe un alineamiento postural en posición de pie que sirve para observar cómo se sitúan los segmentos corporales respecto a una situación de equilibrio, en la cual la musculatura hace un  esfuerzo mínimo, dado que las fuerzas para mantener la posición se distribuyen armónicamente entre los distintos segmentos corporales. Si una parte del cuerpo no se encuentra en esta posición de equilibrio, habrán unos grupos musculares acortados, otros elongados y esto implica que habrán músculos que estarán haciendo un sobre-esfuerzo para mantener esta posición.

El conseguir adoptar esta postura de referencia no implica necesariamente que tengamos una buena postura y que no presentemos dolor muscular, dado que nunca vivimos en una sola postura, siempre estamos cambiando de posición. Puede darse la situación que una persona tenga sus segmentos corporales en equilibrio respecto a la posición de referencia, pero que presente rigidez muscular, dado que sea poco flexible y le cueste cambiar de una posición a otra.

Una de las causas de dolor muscular es la falta de flexibilidad de músculos y articulaciones; esta situación puede generar músculos crónicamente en tensión, pero, ¿qué es lo que nos lleva a estar poco flexibles?. A mi modo de ver nuestro cuerpo nos muestra lo que nos ocurre emocionalmente y que muchas veces nos somos capaces de expresar, entonces, en el plano emocional, ¿qué significa estar poco flexible?.

Toda configuración corporal tiene como base una emoción, por ejemplo, cuando nos encontramos tristes tendemos a tener la cabeza gacha, los hombros hacia delante o ubicamos el torso hacia atrás, cuando sentimos rabia, en general, la musculatura de la parte superior del cuerpo se mantiene en tensión, o al contrario, cuando nos sentimos relajados y alegres, nuestra musculatura y configuración corporal también tiende a estar relajada. El encontrarse viviendo constantemente en ciertas emociones, por lo tanto, puede configurar ciertas posturas de forma permanente y generar dolor, si por ejemplo, solemos sentir rabia con mucha frecuencia, es probable que la musculatura de la parte superior de la espalda, de los hombros y los músculos de la masticación y cara permanezcan constantemente en tensión generando molestias y dolor en esa zona.

Todas las emociones son necesarias para nuestra supervivencia, pero por muchos motivos a veces no somos capaces de entender por qué nos sentimos cómo nos sentimos y quedamos atrapados en cierto emocionar, o estamos constantemente tristes, o enfadados, o apáticos o desesperanzados y nuestro cuerpo se va fijando en esa configuración corporal que acompaña a esa emoción y finalmente aparece el dolor.

Hoy te quiero invitar a observar tus emociones y tu cuerpo cuando sientas eso que estás sintiendo, te invito a que si no eres capaz de salir de una emoción muevas tu cuerpo, sientas cómo respiras, des un paseo o te pongas a bailar, quizás te apetezca correr, salir en bicicleta, nadar… La flexibilidad de tu cuerpo te dará flexibilidad en tu vivir.

El movimiento es vida.

Gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s